
Proyecto nº3: “Vinculación con el medio social”.
El día martes 24 de septiembre en las tres jornadas, los estudiantes de 2º nivel medio presentaron sus productos finales a través de una Expo de consumo consciente, correspondiente al proyecto N°3, “Vinculación con el medio social”. Para esto se trabajaron en forma interdisciplinaria los contenidos de las asignaturas de inglés – Ciencias -Consumo y calidad de vida- Lengua castellana y comunicación
Estas asignaturas en su conjunto buscaron analizar la problemática del consumo cotidiano que genera cada hogar y cómo está directamente relacionada con el bienestar de las familias en Chile, esto debido a las grandes alzas que han sufrido los gastos comunes como el agua, los arriendos o dividendos y la alimentación, entre otros, se llevan la mayor cantidad de los ingresos del hogar. Es así que este bienestar y el consumo de bienes y servicios está ligado al medio social en que las familias se desenvuelven, pues este medio define el estándar de vida y el nivel de consumo de las familias en Chile. Para dar respuesta a la problemática se formuló la siguiente pregunta generadora : – ¿Cómo el uso de la electricidad puede utilizarse en la promoción de un consumo consciente para mejorar las condiciones del entorno familiar y social?
Durante la presentación del Subproyecto los y las estudiantes desarrollaron actividades de cada asignatura involucrada. Desde el área de Lengua Castellana y Comunicación se trabajó en producir texto multimodal, a través del desarrollo de procesos de construcción e interpretación de la información, con el fin de optimizar la presentación de sus escritos y la expresión de ideas. Desde la asignatura de Inglés se trabajó en la comprensión y análisis de textos sobre temática específica, apuntando a la producción de textos originales de línea instructiva. En Ciencias Naturales por su parte, los estudiantes trabajan en la creación de circuitos eléctricos simples e investigación de riesgos y efectos en el consumo eléctrico de un artefacto. Y no menos importante el área de Consumo y Calidad de Vida, analizaron los derechos y deberes de los consumidores, su rol, importancia e implicancia, asociando estos con sus distintas realidades, con el fin de que los estudiantes resuelvan de manera responsable problemas cotidianos relacionados con el consumo.
En cada una de las asignaturas los y las estudiantes desarrollaron diversas actividades, como el trabajo en equipo y la búsqueda de información relevante propias de cada contenido, desarrollando con esto la creatividad e innovación, apuntando directamente al desarrollo de habilidades del siglo XXI, esto con el fin de dar respuestas a las interrogantes del subproyecto y poder elaborar sus productos finales.
Durante la jornada de presentación, los y las estudiantes conectaron con cada uno de los asistentes a través de la imaginación al crear diferentes artefactos tecnológicos amigables con el medio ambiente y además permitió demostrar a la comunidad sus conocimientos a través del manual del artefacto, que contenía aspectos técnicos como garantía legal, instrucciones de uso en español e inglés y uso responsable.