 
            Rompamos las Etiquetas: Reflexionando sobre los Prejuicios y la Diversidad (Conmemoración Día Internacional contra la homofobia, bifobia y transfobia
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, nuestro establecimiento llevó a cabo el taller “Rompamos las Etiquetas: Reflexionando sobre los Prejuicios y la Diversidad”, una instancia formativa centrada en la promoción de una convivencia inclusiva, basada en el respeto, la empatía y la aceptación de las diferencias. La jornada tuvo como propósito principal fomentar la reflexión crítica sobre el impacto de los prejuicios y estereotipos en la vida cotidiana, promoviendo relaciones más humanas y comprensivas dentro de la comunidad educativa.
La actividad comenzó con una dinámica de activación grupal que permitió a los estudiantes entrar en un ambiente lúdico y participativo. Luego, se presentó una introducción teórica sobre los conceptos de prejuicio y estereotipo, acompañada de material audiovisual que facilitó la comprensión de cómo estas construcciones sociales inciden en nuestras percepciones y vínculos. El análisis del video “Reflexión sobre Prejuicios” motivó una conversación abierta, donde los estudiantes compartieron sus experiencias y reflexiones personales.
Uno de los momentos más significativos del taller fue la dinámica “Juego de las Etiquetas”, en la que los participantes vivenciaron el trato diferenciado según estereotipos sociales, permitiéndoles comprender en primera persona el efecto de las etiquetas que la sociedad impone. A partir de esta experiencia, se generó una instancia de conversación que permitió identificar emociones, desafíos y aprendizajes vinculados a la discriminación y los privilegios.
Para cerrar, se desarrolló la actividad “Caminando en los Zapatos de Otro”, que promovió la empatía a través de la representación de diversas realidades marcadas por desigualdades o exclusión. Los estudiantes presentaron dramatizaciones que evidenciaron cómo los estereotipos pueden afectar profundamente la forma en que se vive y se participa en la sociedad. La jornada concluyó con una reflexión colectiva sobre cómo aplicar los aprendizajes en la vida diaria, promoviendo espacios de respeto, inclusión y convivencia sana.
Esta jornada reafirma nuestro compromiso institucional con la formación de estudiantes conscientes, respetuosos de la diversidad y comprometidos con una comunidad libre de violencia y discriminación.

 
                         
                        




