 
            Subproyecto nº 2: “Ruta Cañetina: Espacios de interés e identidad local”
El miércoles 30 de julio, los estudiantes de 1º nivel medio llevaron a cabo la presentación de sus productos finales en las tres jornadas, con el objetivo de difundir información sobre distintos lugares de interés cultural que forman parte de la identidad cañetina. Este trabajo correspondió al Proyecto N°2, titulado “Ciudadanía y Diversidad Cultural”, subproyecto N°2 “Ruta Cañetina: Espacios de interés e identidad local”. Los lugares de interés que investigaron fueron los siguientes:
- Plaza de Armas
- Escuela N°1 Leoncio Araneda Figueroa
- Escuela N°2 Arturo Prat Chacón
- Hito 0
- Monumento La Clava
- Chichera Altrapiche
- Barrio La Estación
- Fuerte Tucapel
- Museo Mapuche Juan Cayupi Huechicura
El enfoque pedagógico de este proyecto fue de carácter interdisciplinario, ya que se integraron los contenidos de las asignaturas de Matemáticas, Estudios Sociales, inglés y Convivencia Social. En este proyecto, los estudiantes abordaron la problemática relacionada con la creciente pérdida y el desconocimiento de la cultura local de Cañete. Para dar solución a este problema, los estudiantes se centraron en responder las preguntas guía del subproyecto: ¿Cómo podemos acercar la cultura local a la comunidad cañetina? ¿Qué beneficios podríamos generar al potenciar nuestros lugares históricos?
Durante el desarrollo del subproyecto, los estudiantes realizaron actividades específicas en cada asignatura. Desde Matemáticas, trabajaron la ampliación de figuras planas y el reconocimiento de ubicaciones en planos e intersecciones. En Estudios Sociales, se analizaron las características de la economía regional e identificaron el aporte de la provincia de Arauco a la economía nacional. En Convivencia Social, se identificaron los principales conflictos de los lugares de interés y se generaron estrategias de resolución pacífica para estos. Por último, en inglés se trabajó la descripción y localización de lugares utilizando preposiciones. En cada asignatura, los estudiantes trabajaron tanto en actividades grupales como en tareas interdisciplinarias, orientadas a responder las interrogantes del subproyecto para elaborar sus productos finales.
En cada una de las asignaturas, los estudiantes llevaron a cabo diversas actividades relacionadas con las Habilidades del Siglo XXI, destacando la Creatividad, ya que cada equipo de trabajo creó un folleto turístico de uno de los lugares que les asignó el equipo de aula. También se fomentó el Pensamiento Crítico, ya que los estudiantes debieron indagar información; para esto utilizaron las TIC, con el fin de investigar información sobre el lugar asignado, y también acudieron al departamento de turismo de la ilustre Municipalidad de Cañete.
Para realizar este proyecto, los estudiantes trabajaron de manera Colaborativa, ya que cada equipo de trabajo tuvo la responsabilidad de recopilar la información sobre el lugar, crear el folleto turístico y Comunicar lo aprendido a la comunidad educativa. Esto se realizó por medio de la presentación en el hall del establecimiento, como también en la instancia de visita a los lugares de interés, que se llevó a cabo posteriormente a la presentación en el establecimiento.
La actividad de presentación se realizó en una primera parte en el hall del CEIA Quimague, donde los estudiantes presentaron sus trabajos a la comunidad educativa del establecimiento. Luego, como segunda instancia de difusión del trabajo realizado, los estudiantes y equipos de aula visitaron los distintos lugares de interés que se planificaron en la ruta cañetina. Esto fue posible gracias a la disposición de un bus que fue facilitado por la ilustre Municipalidad de Cañete. En esta actividad, los equipos de trabajo presentaron sus investigaciones a la comunidad.

 
                         
                        









