a
a
a
“Conversatorio ciudadano: Una mirada a la realidad demográfica de nuestro país”

“Conversatorio ciudadano: Una mirada a la realidad demográfica de nuestro país”

El pasado jueves 31 de julio, los estudiantes 2° nivel medio presentaron sus productos finales, en sus jornadas correspondientes. Este producto final consistió en un “Conversatorio ciudadano: Una mirada a la realidad demográfica de nuestro país”, correspondiente al proyecto N°2 llamado “Ciudadanía y Diversidad Cultural. Para esto se trabajaron en forma interdisciplinaria los contenidos de las asignaturas de Estudios Sociales, Lengua Castellana y Comunicación y Educación Matemática.

Las asignaturas involucradas en el proyecto buscaron analizar distintos fenómenos demográficos presentes en nuestro país, los cuales fueron la natalidad, mortalidad y la migración. Temas que han sido tema de estudio en los últimos tiempos, debido a los distintos cambios estadísticos y sociales que se están presentando en Chile. A partir de estos temas los estudiantes realizaron búsqueda y selección de información, tanto de manera cualitativa, como también de manera cuantitativa, como lo hicieron analizando e interpretando datos estadísticos entregados por organismos como el INE (Instituto Nacional de Estadística). De esta manera, los estudiantes investigaron sobre las preguntas desafiantes del Subproyecto: ¿Cuáles son los motivos que afirman la baja natalidad en Chile?¿Cuál creen que es el principal factor que contribuye a una mayor esperanza de vida en Chile? y finalmente ¿Cómo creen que se ha establecido la relación entre chilenos e inmigrantes en el último tiempo?

En el transcurso del Subproyecto los y las estudiantes desarrollaron actividades de cada asignatura involucrada. Desde el área de Estudios Sociales analizó la realidad demográfica actual de nuestro país. Desde el área de Lengua Castellana y Comunicación se trabajó análisis sobre la realidad demográfica actual de Chile para formulación de tesis y argumentos. Finalmente, en el área de Ed. Matemática se trabajó interpretación de información estadística, gráficos de barra y construcción de tablas de frecuencias.

Es a través de este trabajo interdisciplinario que se trabajaron distintas habilidades para el siglo XXI, en el ámbito de las maneras de pensar se desarrolló el pensamiento crítico, que se trabajó mediante la búsqueda y selección de información para ser interpretada y transformada en argumentos y tesis postuladas por los estudiantes; Además, de la resolución de problemas, en la que los estudiantes mediaron comunicativamente sus decisiones y  solucionaron problemas emergentes durante el proceso. En el ámbito de maneras de trabajar desarrollaron habilidades de comunicación y colaboración durante el conversatorio ciudadano, en donde dieron a conocer sus diferentes puntos de vista e intercambiaron distintas visiones de mundo en relación a los temas demográficos tratados.

En cada una de las  asignaturas los y las estudiantes desarrollaron diversas actividades en equipo, propias de cada contenido como también actividades interdisciplinarias con el fin de dar respuestas a las interrogantes del subproyecto y poder prepararse para el conversatorio ciudadano del producto final.

Durante la jornada de preparación, los y las estudiantes tuvieron que presentarse con vestimenta semi formal y prepararse con argumentos para conversar e intercambiar diferentes opiniones y puntos de vista acerca de las distintas interrogantes presentadas durante el proyecto, en relación a natalidad, mortalidad y migración. De esta manera, los y las estudiantes debían presentarse con argumentos sólidos para demostrar la validez de sus diferentes opiniones y del mismo modo, contra argumentar las opiniones de sus compañeros. La instancia estuvo conducida por dos moderadores pertenecientes a cada uno de los 2°niveles por jornada.

Por un lado, en el caso de la jornada tanto de la mañana, como la jornada de la noche la actividad se llevó a cabo en las aulas de nuestro establecimiento CEIA Quimahue de Cañete, que fueron ordenadas de acuerdo al formato de Conversatorio Ciudadano.

Por otro lado, la jornada de la tarde realizó la actividad en el auditorio de la Cuarta Compañía de Bomberos de la comuna, en donde la instancia contó con la participación de invitados relevantes para la comunidad educativa como Victor Bauer, matrón de Espacio Amigable Cañete, el concejal Jose Luis Chavez, el suboficial Mayor Sergio Martinez; Silvana Rojas, Coordinadora Académica y Teresa Jotar, directora. Ambas pertenecientes al establecimiento CEIA Quimahue.

Finalizada la actividad, los estudiantes y asistentes participaron de un Coffee break, en sus respectivas jornadas.