Menú Principal
2 de Junio de 2025

Proyecto nº1 Calidad y Estilo de Vida Saludable

Estudiantes pertenecientes a los 2º niveles medios del establecimiento CEIA Quimahue, desarrollaron dentro del Proyecto nº1 “Calidad y estilo de vida saludable”, el sub-proyecto 1 “Campaña de prevención de riesgos laborales y enfermedades endocrinas e infectocontagiosas”. Las actividades pedagógicas relacionadas al proyecto fueron desarrolladas durante dos meses de trabajo considerando abril y mayo, desde las asignaturas de Lengua Castellana y Comunicación, Inglés, Ciencias Naturales e Inserción Laboral. Estas asignaturas en su conjunto buscaron analizar como problemática la constante alza de enfermedades y el acelerado ritmo de vida que constantemente provoca riesgos especialmente en el entorno laboral. Junto con esto, los y las estudiantes buscaron dar respuestas a las preguntas guías o desafiantes del sub-proyecto: ¿Qué acciones tomar para evitar accidentes laborales?, ¿Cómo evitar enfermedades que nos aquejan en el día a día? y ¿Cómo evitar que estas enfermedades repercutan en el ámbito laboral?

En el transcurso del Sub-proyecto los y las estudiantes desarrollaron actividades de cada asignatura involucrada. Desde el área de Lengua Castellana y Comunicación se trabajó estructura e intencionalidad de textos no literarios los cuales utilizaron como medio para el análisis y entrega de información. Desde el área de inglés se trabajó la descripción en tiempo presente simple de lugares de trabajo saludables considerando aspectos ambientales, físicos y emocionales. Desde el área de Ciencias Naturales se trabajó sistemas del cuerpo humano, así como la investigación, análisis y organización de información respecto de enfermedades endocrinas e infectocontagiosas, sus síntomas y tratamiento. Desde el área de Inserción Laboral se trabajó analizando información sobre accidentes y enfermedades laborales, comité paritario y hábitos saludables para la prevención de riesgos en el lugar de trabajo. Dentro del trabajo interdisciplinar las asignaturas involucradas promueven el desarrollo de las Habilidades para el SXXI, por lo cual los y las estudiantes realizaron diversas actividades de los ámbitos de las Maneras de Pensar, Maneras de Trabajar, Herramientas para Trabajar y Habilidades para Vivir en donde realizaron actividades como trabajo en equipo, búsqueda,  análisis y organización de información,  con el fin de dar respuestas a las interrogantes del sub-proyecto y poder elaborar su producto final. Este producto final fue trabajado durante 2 semanas de 4 clases por cada una de las asignaturas antes mencionadas y así lograr una campaña que buscara reflexionar y generar consciencia acerca de los riesgos laborales y enfermedades.

Finalmente, el producto final fue presentado en el hall del establecimiento por cada equipo de trabajo de los distintos cursos según su jornada. En dicha instancia los y las estudiantes expusieron lo realizado a la comunidad educativa quien fue invitada a observar y participar de la Campaña.