Principios Institucionales
Amor: Estamos convencidos que el Amor es una manera de vivir en la comunidad educativa del Ceia Quimahue, que surge al interactuar con y las personas, no importando quienes sean o su lugar en la comunidad, las consideramos como un legítimo otro, que puede coexistir con nosotros, aceptando la existencia de los demás, sin querer anularlos o negar su propia visión del mundo. Respeto: Concebimos el Respeto como la consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia, expresado a través de un comportamiento expresivo, encontrando las palabras y los gestos que permitan al otro no sólo sentirlo, sino sentirlo con convicción, considerando su libertad para comportarse tal cual es, de acuerdo con su voluntad, intereses, opiniones, sin tratar de imponerle una determinada forma de ser y de pensar. Responsabilidad: Entendemos la Responsabilidad como la capacidad de responder en conciencia ante las normas morales que permitan la convivencia humana, siendo responsables como ciudadanos ante mi persona, los otros y el mundo que me rodea y que aquello le dé significado y sentido a la vida Autonomía Concebimos la Autonomía de los estudiantes, como la capacidad de tomar las riendas de su vida y desarrollar una personalidad autónoma, consciente de sus propias decisiones y que estas tienen consecuencias que deben de enfrentar. Emprendimiento Entendemos el Emprendimiento en los estudiantes como la actitud y aptitud para llevar a cabo un proyecto a través de ideas y oportunidades, afrontando las adversidades. Dialogante Concebimos la pedagogía dialogante en la comunidad educativa del CEIA Quimahue, como el medio para promover interacciones humanas dirigidas a transformar las propias construcciones, en donde la persona es capaz de agenciar cambios al interactuar con otras. Autocrítica Entendemos la Autocrítica en el estudiante como la capacidad que tiene el individuo de evaluar y juzgar en sí mismo, criteriosamente, el propio comportamiento detectando conductas adecuadas e inadecuadas con el propósito de gestionar emociones, fortaleciendo actitudes adecuadas o disminuir actitudes inadecuadas. Perseverancia Entendemos la Perseverancia como aquello que le permite al estudiante no rendirse ante la adversidad y continuar hacia delante a pesar de la frustración, el desánimo, transitando una vida con problemas que serán superados para llegar a la meta establecida por ellos mismos junto a sus familias, entendiéndola como una clave para el éxito. Propósito Concebimos el Propósito como el objetivo que el estudiante quiere conseguir, el cual requiere de esfuerzo y sacrificio, que le signifique una razón para vivir, una meta clara y/o algo por lo que luchar. Autorreflexión Creemos que la Autorreflexión es un proceso natural del pensamiento en el que la comunidad educativa, analiza, interpreta, aclara y relaciona ideas para alcanzar conclusiones que permitan analizar realidades de distinto tipo y que permitan la formación de nuevas ideas, con el fin de mejorar una situación o modificar un comportamiento mediante procesos mentales de carácter individual. Oportunidad Concebimos que el CEIA Quimahue es un lugar de Oportunidad, entendida como aquella circunstancia donde existe la posibilidad de lograr algún tipo de mejora que implica una acción a partir del cual se logre un cambio significativo en la vida |